Pumas, qué viene tras el triunfo del sábado?
El pasado sábado nuestros Pumas, la selección de rugby, estuvieron en la tapa de todos los diarios el mundo al vencer al que en los papeles es el mejor equipo del mundo en la disciplina. Ésta victoria fue la primera en 29 partidos y con un empate como el mejor resultado obtenido allá por 1985.

Este encuentro vale para la historia, pero mucho más importante los hace por el contexto en que se logró. El plantel debió sobreponerse a enormes obstáculos para llegar en condiciones a semejante desafío. Obstáculos que no difieren de los que atravesamos la mayoría de los argentinos, pero que distan mucho de las condiciones en las que llegaron los All Blacks, ya que debemos tener en cuenta que Nueva Zelanda no ha padecido casi los efectos de la pandemia debido al éxito en su gestión sanitaria.
Los Pumas nos han acostumbrado a realizar hazañas históricas trascendentes como aquel éxito de 1965 ante Junior Springboks, en Ellis Park, que fue el partido donde nació el apodo de Pumas. Mas acá en el tiempo aquel triunfo ante Irlanda en 1999 en Lens, defendiendo con alma y vida el in-goal para pasar por primera vez a cuartos de final en un mundial. O el batacazo ante el anfitrión, Francia, en el partido inaugural del mundial 2007 que originó la histórica participación del equipo argentino con medalla de bronce incluida.
El Rugby Championship está compuesto originalmente por las tres potencias del hemisferio sur Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica (todos ellos alguna vez campeones del mundo) más la participación de nuestros Pumas en un formato de todos contra todos a dos partidos. Recordemos que Sudáfrica no está participando del campeonato debido a la crisis sanitaria.
Este triunfo por si solo ya habla muy bien del nivel competitivo logrado pero no alcanza y se trata tan solo del primer escalón de un difícil camino en éste certamen para Los Pumas.
El próximo rival es Australia, el local, que también viene de ganarle a los All Blacks (24-22 en Brisbane) y ha tenido una temporada normal donde no se vieron muy afectados por la pandemia. No obstante, en los papeles es un equipo inferior a los neozelandeses donde Los Pumas tienen aún más chances de ganar generando mejores cuotas para ambos seleccionados.
En resumen ¿por qué Argentina cuenta con mayores chances en este segundo partido? Los Wallabies atraviesan una transición y tienen muchos jugadores jóvenes. Jugadores que los argentinos conocen bien de enfrentar y vencer repetidamente en el Super Rugby. Lo cierto es que una victoria el próximo sábado pondría a Los Pumas al frente del campeonato y este partido histórico no debe hacer perder de vista el objetivo final de este proceso, que recién comienza.