Aprendé cada uno de los términos que se usan en las Apuestas Deportivas
Conocé cada concepto con este diccionario de la Academia Jugadon.

Con este completo diccionario, vas a poder conocer cada término en detalle. Los principales conceptos son:
Apostador: Persona que realiza una o varias apuestas deportivas en un determinado mercado.
Apuesta Anticipada: Apuesta pensada en el largo plazo que normalmente se asocia con la posición final de un equipo o jugador en una determinada competición (por ejemplo, realizar una apuesta por el campeón de la NBA 2020).
Apuesta Combinada: Apuesta en la que se encadenan dos o más eventos dentro de uno o varios mercados. Para acertarla se tienen que acertar todos y cada uno de los pronósticos seleccionados en la combinada.
Apuesta Gratis o Free Bet: Aquella que ha de convertirse en dinero real para poder ser retirada como ganancia. Si la Apuesta Gratis se acierta, solo se le pagarán las ganancias derivadas de esa apuesta.
Apuesta nula: Apuesta en donde la casa de apuestas devuelve el importe jugado por el apostador. También se le conoce como void o push.
Apuesta prepartido (prematch): Apuesta que se realiza antes de que el evento comience. Una vez se inicie el juego, la apuesta pasa a ser En Vivo (o en directo).
Apuesta Simple: Apuesta realizada en un único mercado de apuestas deportivas y en el que se juega a favor o en contra de un único suceso.
Apuesta sin empate: Tipo de apuesta en donde solo puede apostarse a la victoria de un equipo. En caso de que el partido finalice en empate, la apuesta quedaría nula y se devolvería el importe.
Apuestas equivalentes: Son las apuestas con diferente nomenclatura y mismo significado.

Back: Apostar a favor de algo. Lo contrario es hacer un «Lay» (o layear)
Bad Beat: Mala racha o intervalo de tiempo con más fallos de lo promediado.
Bank. Bankroll: El dinero con el que cuentas para apostar. No confundir con tu dinero disponible para otros fines, sino lo que has destinado para jugar.
Banker: Una selección en la que tienes mucha confianza y la añades a otro pronóstico para aumentar la cuota. No quiere decir que la apuesta vaya a acertarse, ya que en ocasiones lo que falla es precisamente el banker.
Bono: Incentivo que se le da a un usuario para apostar. Puede ser un Bono de Bienvenida u otro tipo de bono de recarga, por fidelidad, alguna promoción especial, etc.
Bookie. Bookmaker: Término anglosajón que hace referencia a «casa de apuestas».
Cash: Saldo disponible en la casa de apuestas.
Cashback o bono de apuesta: Dinero que retorna al jugador en forma de saldo o Apuesta Gratis. Normalmente se devuelve un % de lo jugado si el usuario alcanza un determinado nivel.
Chalk: Opción de un mercado de apuestas que se considera como la más probable para ganar.
Chalk player: Apostador que apuesta mayoritariamente a favor de los jugadores o equipos favoritos.
Cuota: Valor o cotización que una casa de apuestas le da a un mercado. La cuota refleja el precio que se paga por unidad de apuesta. El valor de la cuota se traduce en lo que retorna al usuario en caso de ganar la apuesta.
Cuota media: Es el reflejo de la cotización media tomada en el total de apuestas por unidad de tiempo. Por ejemplo, para saber la cuota media tomada en un mes, habría que hacer un promedio de las cuotas referidas a todas las apuestas realizadas en dicho mes.
Cuota mínima: Un pronosticador puede fijar la cuota mínima a partir de la cual considera que tiene valor.
Cuota de cierre: La cuota final justo en el momento que el evento tiene lugar.
Cuota de salida: La primera cuota que las casas de apuestas lanzan al mercado.
Depósito: Ingreso de una cantidad de dinero para poder realizar apuestas.
Doble oportunidad: Tipo de apuesta que generalmente cubre dos de tres resultados posibles. Por ejemplo, un «1X» en un partido de fútbol.
Dog: Abreviatura de «underdog». Consiste en apostar por el claro no favorito.
Draw No Bet (DNB): Contempla la devolución del importe íntegro de la apuesta si se cumple una condición. Lo más habitual es apostar al ganador de un partido sabiendo que, en caso de empate, tu apuesta queda nula.
Empate apuesta no válida: Sinónimo del hándicap 0 o el Draw No Bet, es una apuesta que no solo contempla el acierto o el fallo, sino también la devolución de la apuesta en caso de que se iguale la línea marcada.
Evento: el partido o la competición a la que apostamos, como un partido de futbol, tenis, rugby o un campeonato.
Formato (cuotas): La manera en la que se refleja la cuota. El que utilizamos en jugadon.com es el formato decimal.
Funbet: Es una «apuesta por diversión» o «para pasar el rato» con muy pocas posibilidades de que sea satisfactoria.
Hándicap: Apuestas en las que se concede una ventaja o desventaja inicial ficticia a un equipo sobre otro. Los tipos más utilizados son el hándicap europeo y el hándicap asiático.
Hándicap 0: Draw no bet, DNB o «empate apuesta no válida». La apuesta resultará nula cuando el evento finalice en empate. Solo hay ganador o perdedor.
Hándicap asiático: Tipo de hándicap en donde, a diferencia del europeo, se contempla la apuesta void o devolución de apuesta en caso de igualarse.
Hedge: Estrategia basada en apostar por los dos equipos que intervienen en un evento deportivo con el objetivo de cubrir pérdidas o asegurar un mínimo de ganancias.
Lay: Es lo contrario a «Back». En apuestas cruzadas es apostar en contra de que suceda un acontecimiento.
Límite de Apuestas: Límite o cantidad máxima aceptada por la casa de apuestas por cada mercado de apuestas.
Línea de apuestas: Cifra marcada en un determinado mercado para poder apostar a que acontezcan más o menos puntos, goles, corners, tarjetas, etc., de la línea base establecida.
Mercado: es la selección a la que apostamos, como cantidad de goles, quien gana, par o impar, etc.
Outsider: El no favorito en una selección.
Over: Traducción de «Más». Así, un «Over 2.5 goles» no deja de ser un mercado a «Más de 2.5 goles».
Pick: Selección o pronóstico elegido por el apostador.
Profit: Beneficio obtenido. Ganancia.
Pronosticador: Persona que realiza pronósticos, sea gratuito o de pago. En inglés, Tipster.
Risk taker: El apostador que asume una mayor cantidad de riesgo en sus apuestas.
Spread: A efectos prácticos, hablar de spread es lo mismo que realizar apuestas con hándicap. Por ejemplo, en apuestas de la NBA, apostar a un equipo con un spread de +8,5 es hacerlo con un hándicap positivo de 8,5 puntos a favor del equipo escogido.
Stake: Cantidad apostada: También mide el grado de confianza en una apuesta baremándola en una escala que puede ir del 1 al 5, del 1 al 10, etc., estableciendo cada unidad de stake como un porcentaje a apostar sobre el bank.
Streak: Racha positiva en cuanto a aciertos en las apuestas realizadas.
Tipster: Pronosticador deportivo que recomienda apuestas a otros usuarios.
Treble: Apuesta triple o combinada de tres selecciones.
Último Equipo en Marcar – (Last Team to Score): Apuesta que consiste en predecir qué equipo será el último en marcar durante el evento deportivo. Prórroga y penaltis no cuentan (a no ser que se especifique lo contrario).
Último Jugador en Marcar – (Last Player to Score): Apuesta que consiste en predecir qué jugador será el último en marcar durante el evento deportivo.
Underdog: Equipo o jugador con menos probabilidades de ganar el evento. Su cuota es siempre superior a la de la opción contraria, pues parte como no favorito.
Vuelta rápida: Apuesta sólo disponible para deportes de motor. Se trata de apostar al piloto que obtendrá el menor tiempo en una vuelta al circuito dentro de la carrera.
Walkover: Cuando un jugador decide retirarse antes de empezar un partido. Suele ocurrir normalmente en el tenis y las apuestas a ese mercado quedan nulas.